Alejandro Colunga
ALEJANDRO COLUNGA
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:
Alejandro Colunga nace en Guadalajara, Jalisco, México, el 11 de Diciembre de 1948.
ESTUDIOS:
Estudia Arquitectura, Música y Turismo de 1968-72. Es Autodidacta.
Con numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas desde 1968, en Estados Unidos, México, Europa y Sudamérica. Algunas de sus obras se encuentran en importantes colecciones y museos. Trabaja en ambiciosos proyectos escultóricos a base de tanques de agua, acero, cristal y peces vivos.
Tienes sus talleres y trabaja en diferentes partes del mundo, su base es Guadalajara, donde desarrolla la mayoría de sus proyectos.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y TRAYECTORIA ARTISTICA:
1968
"La Galería", Guadalajara, Jalisco.
1969
Senior Internacional, Guadalajara, Jalisco.
1972
Casa de la Cultura, Guadalajara, Jalisco.
1974
Galería Doce, Guadalajara, Jalisco.
Trabaja en una serie de litografías en el taller Ernesto de Soto. En San Francisco, California.
1975
Trabaja en una serie de litografías en el taller Kyron en colaboración con Andrew Vlady.
Exposición Galería Franco Terranova, IPANEMA, Río de Janeiro, Brasil.
Galería O. M., Guadalajara, Jalisco.
1976
Museo de Arte Moderno, Morelia Michoacán.
Museo de Arte Contemporáneo, Bahía, Brasil.
A partir de esa fecha expone regularmente en Galería Uno, Puerto Vallarta, Jalisco.
1977
Galería Miró, Monterrey, N. L.
1978
Viaja a Brasil, Europa, África e India.
1979
Galería Miró, Monterrey, N. L.
1980
Viaja a Europa, con propósito de investigación y estudio.
Museo de Arte Moderno, Cd. De México, D. F.
Galería Hagerman Baños, México, D. F.
1981
Promoción de las Artes, Monterrey, N. L.
1982
Museo de Arte Moderno, O.E.A., Washington, D. C.
Proyecto de esculturas de 18 Mts. De altura para S.I.N., New York, N.Y.
Galería Embajada de México en Berna, Suiza.
Galería Embajada de México en Zurich, Suiza.
Galería Rudy Müller, Zurich, Suiza.
1984
Galería de Arte Actual Mexicano, Monterrey, N. L.
1985
Es invitado por Arts Meridian a un Simposium sobre Arte de las Américas, por la Universidad de Stanford en San Francisco, Cal., U.S.A.
1987
Trabaja en Proyectos Escultóricos experimentales en terracota y Cerámica vidriada con el Museo Jorge Wilmont.
1988
Premio Minerva de las Artes, Guadalajara, Jalisco.
1989
Foire Internacional D´Art Contemporain Grand Palais, París, Francia. (FIAC)
1990
Foire Internacional D´Art Contemporain Grand Palais, París, Francia. (FIAC)
Dorsky Gallery, New York, N. Y., U.S.A.
1991
Foro Internacional Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia.
Conferencia sobre influencias y corrientes actuales en el Arte.
1992
Foro Internacional Arte Contemporáneo, Caracas, Venezuela
Conferencia sobre Racismos en el Arte.
Foro Internacional Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia.
Taller con artistas jóvenes colombianos.
Es invitado como jurado al Festival Internacional de Cine en Santa Fe de Bogotá, Colombia.
International Art Exposition, Miami, Fl., U.S.A.
Diseña escenografía y vestuario de la obra "Paraíso" para le Ballet de Monterrey, N. L.
1993
Grupo de cinco esculturas monumentales interactivas "La Sala de los Magos".
Instalación permanente frente al Centro Cultural Cabañas en la Plaza Tapatía. Guadalajara, Jalisco.
International Art Exposition, Miami, Fl., U.S.A.
Jansen Gallery, San Antonio, Texas, U.S.A.
Galería ARN, Zurich, Suiza.
1994
Premio Jalisco de las Artes, Guadalajara, Jal. México.
1995
Premio de Arquitectura por su instalación interactiva, "La Sala de los Magos", Guadalajara, Jal.
94/95
Grupo monumental de siete esculturas denominado "Los Magos que Esperan". Grupo Financiero Privado. Guadalajara, Jal. México.
1997
Grupo de 8 esculturas monumentales denominado "La Rotonda del Mar"
Instalación permanente en el malecón, Puerto Vallarta, Jal. México.
97/98
Libro sobre obra de dibujos de gran formato. Guadalajara, Jal. México.
1998
Trabaja en un proyecto de Talavera haciendo cerámica utilitaria, niños Momia tibores, niños extraterrestres y muebles. En el prestigiado taller "Talavera de la Reina" Puebla, Pue.
Sala "Alejandro Colunga" exposición permanente dedicada a su obra, Museo Amparo, Puebla, Pue.
1998
Conjunto escultórico de cuatro piezas denominado "Sala de los Magos II". Patio central, Museo Amparo, Puebla, Pue. México.
1999
Museo Regional, "Abrazo Ancestral", Guadalajara, Jal. México.
99/00
Grupo de ocho esculturas monumentales denominado "Los Magos Universales", proyecto de interacción. Plaza Tapatía, Guadalajara, Jal. México.
2000
Fuente "Los Magos del Sol" conjunto de cinco esculturas en bronce en Plaza del Sol, Guadalajara, Jal. México.
Experimentación sobre Espacio sobre silla Tradicional Mexicana (Equipal) en coordinación con la historiadora e investigadora Martha Figueroa.
2001
Arte y Moda en homenaje a Alejandro Colunga "LA NOCHE DE LOS MAGOS" en explanada de Centro Cultural Cabañas, Guadalajara, Jal.
2002
Creó la escenografía, vestuario, maquillaje y actuación de "LAS BODAS DEL CIELO Y EL INFIERNO" obra teatral de William Blake en el Teatro de las Artes en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México y Teatro Degollado en Guadalajara, Jal. México.
Instala una escultura monumental interactiva, en el centro de la Ciudad De Portland Oregon, U.S.A.
2003
Desarrolla proyecto para reubicación de 8 esculturas monumentales para Puerto Vallarta, Jal.
2004
Exposición en Galería Azul en Guadalajara.
2005
Participa como actor en el cortometraje "Sincronía" en Guadalajara, Jal.
Desarrolla una instalación de ocho esculturas, una monumental para Nassau Country Museum, Long Island, N.York
Diseña serie de esculturas en función de preseas a los Futbolistas más importantes del mundo.
2006
En proceso de impresión, libro en gran formato de su obra en ediciones Espejo de Obsidiana, en la Ciudad de México.
Película en proceso de su vida y obra dirigida por el director Rumano Antoniu Moldovan.
Documental de sus viajes, vida y obra por el director tapatío Juan Pablo Angel Guggenbuehl.
Tiene obra en exposición permanente en la colección del Nassau County Museum, Long Island, N. York.
Proyecto de Conjunto Escultórico del Jardín de los Magos, basado en Juegos infantiles para niños.
Trabaja una serie de grabados de gran formato en el taller Guacha Bato en colaboración con Sergio Ruiz.
Reconocimiento en el congreso del estado, Jalisco, México.
Reconocimiento en Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, México.
2007
Actualmente prepara una escultura monumental para Nassau County Museum, Long Island N. York.
Recibe Galardón Nacional "Ocho Columnas de Oro". Guadalajara, México
2008
Exposición simultánea "Maravillas y Pesadillas" Museo de las Artes de La Universidad de Guadalajara e Instituto Cultural Cabañas.
Homenaje por 40 años de trayectoria, por el H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta.