Pedro Diego Alvarado
"...el autor opta hoy por una reflexión compenetrada sobre el lenguaje de la pintura en sus articulaciones internas, sobre la economía de la imagen y sobre la organización estricta de los espacios..."
"...el autor opta hoy por una reflexión compenetrada sobre el lenguaje de la pintura en sus articulaciones internas, sobre la economía de la imagen y sobre la organización estricta de los espacios..."
"...las mismas disquisiciones que habían asfixiado a su pintura: el tráfico de identidades, el acceso a la máscara, el peso moral de la apariencia, la perversidad alegórica de situaciones intimas, el tras fondo confesional del autorretrato...”
"La obscuridad toma forma y se somete a la mirada del mundo que la ha creado; la pintura le da armonia, mis manos son la luz que necesitan los seres que habitan en mi para exponerse a la incertidumbre de la realidad, que en no más de una ocasión, se ha negado a tocarlos."
"Entre el objeto y el signo crece un abismo que ofrece diez formas de adhesión, cien, mil maneras de actualizar una gramática de la confianza. Cada una de estas maneras, cada gesto y cada signo, traen a colación un mundo..."
Omar Benítez conjuga distintas técnicas y tradiciones estéticas (plásticas y gráficas) para formar cuadros ingrávidos y cautivadores.
El silencio, como los sueños, estados en los que se mantienen suspendidos los moradores en sus telas, son reflejo del ambiente que circunda la atmósfera en el momento de la creación, conformando así la personalidad de su autor.
El arte en toda la historia de la humanidad siempre ha sido una luz guía, que nos ha llevado a conocer nuestros mas grandes aciertos y nuestros mas grandes errores...
"“Retruécano de místicos, celebración ritual de lo profano, adulteración del sentido aceptado de la existencia o inopinado cambio de la gracia de las cosas, ilusionan una plástica que, a pesar de todo, asienta la belleza como premisa de lo ignoto..."
"...Dar el encanto del glamour al arte y hacer del arte glamour, es la pregunta que esta joven artista nos hace para dar luz a nueva estética y para dar luz a nuevos mundos"
“El circo es visto como sustituto del paraíso: en él son contrariadas y burladas las inicuas leyes de la necesidad y de lo real; la gravedad misma parece no aplicarse aquí, y los animales hablan (casi): jamás estarán tan cerca de nosotros como en el circo”.
“Aquí los cuerpos forman muros, son ellos mismos el límite y como dice el propio artista en algunos cuadros "no puede definirse donde termina uno y comienza el otro".
“…la proyectan creando efectos fantásticos que nos remiten de alguna forma a la metafísica surrealista, como las plazas vacías del Italiano de Chirico".
Cada dibujo es un mundo nuevo y persiste en mi memoria para crear el siguiente, me gusta creer que en otras partes del universo alguien o algo está creando formas que se parecen a las nuestras...
El arte del pensamiento nos lleva, sumerge, inunda, congela, vibra, inconforma, reconforta, hacia el océano de la duda.